¿Qué documentar?
Estructuras arquitectónicas impresionantes, figuras de piedra, baños ceremoniales, aposentos, museo arqueológico, escalinatas. Caminata, senderismo y avistamiento de flora y fauna endémica. Se recomienda visitar todos sus elementos arquitectónicos: La Elipse, Pilaloma, La Condamine, El Ingachungana, La Cara del Inca, La Tortuga, El Intihuaico y la escalinata del Barranco.
¿Cómo llegar?
La ruta inicia en la ciudad de Cuenca con un recorrido aproximado de 1h30min a medio kilómetro de la parroquia Ingapirca.
¿Cuál es el precio?
- Turistas nacionales $2,00.
- Turistas extranjeros $6,00.
- Tarifa reducida para adultos mayores y niños
Nota:
Se recomienda usar vestimenta abrigada y zapatos cómodos, bloqueador solar, gafas de sol y cámara.
Dato curioso
Según los historiadores e investigadores, la finalidad principal de Ingapirca era de naturaleza religiosa. Los antiguos habitantes del lugar adoraban al sol y rendían culto en el adoratorio, mientras que el resto de las áreas estaban destinadas a las actividades diarias del pueblo inca. Las ceremonias se llevaban a cabo en agradecimiento a la tierra y se celebraban en festividades como el Inti Raymi, que tenía lugar cada año en el solsticio de junio. Debido a su conexión con el sol y las festividades religiosas, a menudo se le llama a Ingapirca “Templo del Sol”.
RESTAURANTES
ENTRADA LIBRE
GUARDIA
BAÑOS
WIFI GRATIS
PARQUEADERO
GRATIS
TIENDA
GALOSINERA
ARTESANIAS
TODOS LOS DÍAS 09:00 A 16:00