Parque Nacional Yasuní

Yasuní se encuentra en la lista de las regiones con mayor diversidad del planeta en términos de vida silvestre. La zona cuenta con una amplia variedad de seres vivos, incluyendo alrededor de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 de aves, entre 169 y 204 de mamíferos, así como una gran cantidad de flora, con 2.113 especies identificadas y se estima que existan unas 3100 especies en total. El Parque Nacional Yasuní se sitúa en las provincias de Napo y Orellana y es la reserva biósfera más grande de Ecuador continental. Un fascinante milagro natural que se encuentra ubicado a 35 km de Joya de los Sachas.
¿Qué documentar?
Extraordinaria biodiversidad de su flora y fauna, sistemas fluviales paradisiacos, gastronomía típica, bosques húmedos tropicales, lagunas, caminatas, senderismo, canotaje, kayak, camping, avistamiento de aves, orquídeas, trekking. Turismo científico, de naturaleza, comunitario, ancestral, de salud y de aventura. Se recomienda visitar las áreas de las diferentes comunidades Kichwa, Yaku Kawsay, Añangu, Saladero de Loros, Martinica, Indilama y el Árbol de la Boa Rosada.
¿Cómo llegar?

En un recorrido que empieza en la ciudad de Quito, la ruta hasta Francisco de Orellana tarda aproximadamente 5h30 min. Desde el Coca (Francisco de Orellana), se arriba al puerto fluvial en donde se toma una embarcación recorriendo 1h30min el Río Napo hasta llegar a Pompeya.

¿Cuál es el precio?
  • Sin Costo

Se recomienda visitar en la época de julio a noviembre para facilitar el acceso fluvial que se puede ver dificultado por las fuertes lluvias. No obstante, el clima en la Amazonía es bastante variable por lo se que se recomienda tomar en cuenta las previsiones pertinentes.

Nota:

Se recomienda llevar botas de caucho, poncho o impermeable para la lluvia, gorro o sombrero, bloqueador solar, sandalias y ropa de baño, gafas de sol, repelente de insectos, linterna y binoculares, ropa ligera. Portar con las vacunas contra la fiebre amarilla y el tétanos.

Dato curioso

La leyenda cuenta que el espíritu del jaguar y de la serpiente se conjugan entre la naturaleza del Yasuní para convivir con el Samai (alma, fuerza vital en lengua kihwa) de los seres humanos que lo visitan


RESTAURANTES

Cover

ENTRADA LIBRE

Seguridad

GUARDIA

ARTESANIAS

Parkin

PARQUEADERO
GRATIS

Tienda

TIENDA

Gasolinera

GALOSINERA